Sí, sí, habéis leído bien...
Llevo meses investigando recetas con harina sustituyendo cualquier tipo de harina y la verdad es que estoy encantada: magdalenas , tortitas , bizcochos ...
Lo bueno es que cada vez me salen recetas más ricas y la de hoy creo que es especialmente buena ya que mi novio se ha enganchado (y no le gusta el sabor de la avena) ^^
Es ideal para desayunar si queréis cuidar la línea o para merendar si sólo buscáis mantener el peso.
A continuación os dejo la receta base y luego os iré contando las variantes que he hecho.
Ingredientes: - 2 huevos
- 2 yogures desnatados edulcorados (*o 250 g de queso fresco batido)
-6 cucharadas soperas rebosantes de copos de avena
- 2 cucharadas de postre de sacarina líquida (*si usáis queso fresco necesitaréis más)
-2 cucharaditas de café de levadura.
Pasos a seguir:
-Precalentar el horno a 180º.
-Batir todos los ingredientes.
-Dejar reposar 5 minutos para que suba un poco la masa.
-Echar en un molde de silicona o en uno normal forrado de papel de horno.
-Hornear durante 30-35 minutos (ya sabéis que cada horno es un mundo, id pinchándolo para comprobar si está listo).
*Añadimos canela al gusto y antes de meter en el horno echamos unas pasas por encima*
*Añadimos canela al gusto y echamos trocitos de manzana antes de meter en el horno*
*A la receta base le añadimos un plátano y vamos echando capas de nueces y de masa en el molde*
Una vez hecho podéis guardarlo en la nevera y está muy bueno también; como mi cocinaes la antesala del infierno es bastante calurosa yo lo conservo así y está buenísimo!
Variaciones:
También he probado a añadir un chorrito de esencia de vainilla a la base y está buenísimo! parece como una especie de pudding que me recuerda un poco al pan de calatrava (esta es mi percepción claro).
Esta semana probaré a hacerlo con zanahoria, canela y nueces, seguro que estará muy rico también.
¿Os animáis a probarlo?...contadme!
Nos vemos otro ratito, muacks! ;-)

Llevo meses investigando recetas con harina sustituyendo cualquier tipo de harina y la verdad es que estoy encantada: magdalenas , tortitas , bizcochos ...
Lo bueno es que cada vez me salen recetas más ricas y la de hoy creo que es especialmente buena ya que mi novio se ha enganchado (y no le gusta el sabor de la avena) ^^
Es ideal para desayunar si queréis cuidar la línea o para merendar si sólo buscáis mantener el peso.
A continuación os dejo la receta base y luego os iré contando las variantes que he hecho.
Ingredientes: - 2 huevos
- 2 yogures desnatados edulcorados (*o 250 g de queso fresco batido)
-6 cucharadas soperas rebosantes de copos de avena
- 2 cucharadas de postre de sacarina líquida (*si usáis queso fresco necesitaréis más)
-2 cucharaditas de café de levadura.
Pasos a seguir:
-Precalentar el horno a 180º.
-Batir todos los ingredientes.
-Dejar reposar 5 minutos para que suba un poco la masa.
-Echar en un molde de silicona o en uno normal forrado de papel de horno.
-Hornear durante 30-35 minutos (ya sabéis que cada horno es un mundo, id pinchándolo para comprobar si está listo).
![]() |
De manzana y canela |
![]() |
De plátano y nueces |
Una vez hecho podéis guardarlo en la nevera y está muy bueno también; como mi cocina
Variaciones:
También he probado a añadir un chorrito de esencia de vainilla a la base y está buenísimo! parece como una especie de pudding que me recuerda un poco al pan de calatrava (esta es mi percepción claro).
Esta semana probaré a hacerlo con zanahoria, canela y nueces, seguro que estará muy rico también.
¿Os animáis a probarlo?...contadme!
Nos vemos otro ratito, muacks! ;-)
lo haré :D
ResponderEliminarYa me dirás qué tal! :-)
EliminarUna receta increíble. La he preparado esta tarde y he añadido un poco de vainilla y un plátano que tenía desde hacía días olvidado en la nevera. Sabroso y fácil, como a mí me gusta ;-P
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado! ^^
EliminarEstupenda receta, pero la sacarina, en mi opinión está de más.
ResponderEliminarHay cosas que pueden ser peores que el azúcar.
Lo sé...últimamente ya no la uso, tomo Stevia o Fructosa y tengo pendiente probar el azúcar de coco :-)
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarY no hace falta leche????????????
ResponderEliminarPues en principio no lo necesita, los yogures ya le dan la humedad que necesita ;)
Eliminar¿Son copos de avena enteras? Quiero decir, que no es salvado o harina de avena, no?
ResponderEliminarSon copos enteros, con harina de avena o salvado también podría hacerse pero variaría la cantidad imagino :-)
EliminarCuando dices "Batir todos los ingredientes", ¿con batidora? Porque entonces los copos se moleran... ¿O te refieres a mezclar a mano?
ResponderEliminarCon batidora, sí!
EliminarYo suelo hacer el bizcocho de Avena, no sin antes haber probado montones de cosas, te digo el mío por si igual puedes mejorar el tuyo.
ResponderEliminarBizcocho de Avena/Aceite de Oliva/Maicena... :
4 huevos.
Harina integral bizcochona,
Maicena (mitad por mitad de maicena y harina integral),
Azúcar moreno,
Leche de avena del Eroski, que está muy bien y barata,
Pizca de sal,
Aceite de oliva virgen extra,
Cocer 180º unos 40 minutos.
No te digo las proporciones, secreto..., eso ya como yo, has de ir probando... ;)
Se me olvidó , Levadura :)
ResponderEliminarlo he probado y está que te mueres!!. me parece una alternativa muy buena para un régimen y poder tomar un poco de dulce. Está riquisimo, ya lo hemos hecho en varias ocasiones en casa y nos encanta. gracias!!!
ResponderEliminarDe nada!
EliminarMe lo apunto! Me parece absolutamente delicioso! Saludos.
ResponderEliminarYo lo hago con harina de avena de chocolate en polvo. El típico bizcocho 1 2 3 sólo sustituyendo un tipo de harina por otro y en vez de las dos medidas de azúcar, endulzaste líquido. 25 min a 170 y listo!
ResponderEliminarYo lo hago con harina de avena pero no me sube mucho aunque monte las claras ..algún consejo?
ResponderEliminarYo tampoco he conseguido que me suba así que no puedo ayudarte con eso, lo siento!
EliminarYo lo voy hacer ahora espero que me salga bien ya te contaré,gracias por la receta. Un beso
ResponderEliminarLlevo varios días haciendo el bizcocho y se me queda siempre blandito por dentro, como mojado, no consigo que me cuaje, a vosotras también os pasa?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar